sábado, 17 de septiembre de 2011

CAPITULO 2: LA VARIACIÓN EN LA NATURALEZA

CAPITULO 2
La variación en la naturaleza

VARIABILIDAD

Nos explican el concepto de variabilidad y tratan de explicarnos que esta palabra puede ser más proveniente de la palabra origen, ya que desde este mismo empieza una gran cantidad de individuos de una misma especie que con el tiempo irán adaptándose a aquel medio en el cual viven, de esta manera crear individuos con características diferentes a muchos otros pero que a fin y al cabo terminan siendo de una misma especie aunque con diferentes características según la adaptación del determinado medio.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

Explica de aquellas diferencias individuales, que son llamadas así por las pequeñas pero grandes diferencias que pueden presentarse en las crías de determinados padres en común, nos dice que las características diferentes de aquellos individuos ya descritas de una especie también pueden variar según la fisiología y la clasificación  de aquel individuo.




ESPECIES DUDOSAS.

Nos explican si hay que clasificar o no una forma como variedad de otra, aun cuando están muy unidas por lazos intermedios, sin que pueda resolver la dificultad la naturaleza de las formas intermedias que se suponen comúnmente híbridas.

Nos explican que las formas variables pueden variar mucho en un mismo lugar y que las formas locales son constantes y distintas en cada determinado lugar pero que cuando se comparan juntos todos aquellos determinados lugares se pueden percibir con mucha dificultad  las diferencias, ya que son muy pequeñas y puedes presentarse gradualmente, aunque sean distintas. Con esto podemos evidenciar lo que dijimos en el primer capitulo ya que cada pequeña diferencia puede ser una gran diferencia y cada gran diferencia puede ser una pequeña diferencia.


LAS ESPECIES COMUNES MUY EXTENDIDAS SON LAS QUE MÁS VARÍAN.

Con esta parte del capitulo querían hacernos entender que cuando las poblaciones de una misma especie se disparcen, es decir, cada población de una misma especie coge para un lugar diferente a la otra o tal vez sean separadas por alguna barrera, aquellas poblaciones tienen que adaptarse a ese nuevo medio al cual pertenecen dando una evolución divergente ya que cada población siendo de una misma especie evoluciona gradualmente debido a su adaptación en ese nuevo medio, dando como resultado variaciones, es decir, adaptaciones en poblaciones de una misma especie. Es por esto que nos dices que las especies muy extendidas son las que mas varían. Es muy importante dejar claro que cuando hay una adaptación que llega a ser evolución, ya no se pueden reproducir en aquellas poblaciones por aquello de los aislamientos, en este caso el aislamiento de hábitat.

En conclusión, las variedades no pueden distinguirse de las especies, si no es, primero, por el descubrimiento de formas intermedias eslabonadas entre sí, y segundo, por cierto grado indefinido de diferencia entre ellas: porque dos formas que se diferencian muy poco son generalmente clasificadas entre las variedades, aun cuando no puedan ser enlazadas estrechamente, sin que por esto sea posible definir el grado de diferencia que se considera necesario para dar a dos formas cualesquiera el nombre de especies.

Y así las formas de vida en todo el universo quedan divididas en grupos subordinados a otros grupos.






BIBLIGRAFIA:
Libro  "origen de las especies" de Charles Darwin

IMÁGENES: www.google.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario