CAPITULO 1
La variación en estado doméstico
CAUSAS DE VARIABILIDAD.
Habla de las comparaciones posibles que pueden existir por la variedad y subvariedad de las plantas actuales que han venido siendo cultivadas, habla también de los animales domésticos que se diferencian mucho entre si por la variedad de especies.
EFECTOS DEL HÁBITO Y DEL USO O DESUSO DE LAS PARTES. VARIACIÓN CORRELATIVA HERENCIA.
Nos habla de dos factores muy importantes como lo son la naturaleza del organismo, ya que algunas variaciones casi semejantes sufren a veces cuando la situación hace parecerlas diferentes así como también surgen variaciones diferentes que parecen similares debido a la situación, y el otro tipo de factor es naturaleza de condiciones, nos habla de la mucha variedad que hay en una misma especie por la herencia o los antecesores a aquel individuo, es decir por la parte sexual u otra forma de aquellas variaciones podría ser tal vez por su ciclo de vida así como también por las características del lugar en el cual vive o por los hábitos que posea ya que estos podrían causar efectos hereditarios,
Ponen un ejemplo del gusano de seda y del toro que dice: “Se podría decir que las peculiaridades en el gusano de seda, como es notorio, aparecen en la fase correspondiente al capullo; pero las enfermedades hereditarias y algunos otros hechos nos hacen creer que la susodicha regla tiene más amplia extensión, y que, cuando no hay razón aparente para que aparezca una peculiaridad en edad determinada, tiende a presentarse en la cría en el mismo período en que apareció primero en el padre, por lo que creemos que esta regla es de muchísima importancia para explicar las leyes de la embriología, los óvulos o en el elemento macho: casi del mismo modo que el aumento en la longitud de los cuernos, en la cría de una vaca de astas cortas y de un toro de astas largas, aunque aparezcan en los últimos períodos de la vida, se debe claramente al elemento macho.”
Como podemos ver en este ejemplo nos explica claramente la importancia de aquellos factores tratados anteriormente, ya que trata de explicar un poco acerca de las leyes de la embriología y demás.
En esta parte del capitulo podremos ver que muchas de las alteraciones ya mencionadas anteriormente no se pueden presentar usualmente en animales salvajes ya que no se podría saber cual seria su tronco primitivo y por esta razón no se podría decidir si se ha verificado o no el retroceso, nos dice también que para evitar aquellos factores del cruzamiento sería necesario que pusieran a una determinada especie sin características diferentes, es decir, una sola variedad en un nuevo determinado lugar.
CARÁCTER DE LAS VARIEDADES DOMÉSTICAS; DIFICULTAD DE DISTINGUIR ENTRE VARIEDADES Y ESPECIES; ORIGEN DE LAS VARIEDADES DOMÉSTICAS DE UNA O MÁS ESPECIES.
Habla de que los hombres tal vez influyan en la domesticidad de animales y plantas, ya que buscan especies que no varíen mucho y que se adapten rápido a todos aquellos cambios de clima y lugar.
Nos dice un ejemplo del perro que puede ser muy interesante para explicar lo anteriormente mencionado de aquellas adaptaciones que toman los individuos para ser como aceptados en un medio.
Este ejemplo es: “Aunque el origen de la mayor parte de nuestros animales domésticos quedará siempre incierto, podemos asegurar aquí que, estudiando a los perros domésticos del mundo entero, después de la laboriosa colección de todos los hechos conocidos, hemos llegado a concluir que varias de las especies salvajes conocidas con el nombre de canidoe han sido domesticadas.”
ALGUNOS TIPOS DE RAZAS DE PERROS
De este modo concluyen que todas razas viene a ser de una misma especie, es decir, como en el ejemplo de los perros, muchos de ellos pueden tener diferentes características según las adaptaciones del lugar de origen , pero todos aquellos así sean de diferentes razas son pertenecientes a una misma especie canidoe.
BIBLIOGRAFIA:
Libro "Origen de las especies" de Charles Darwin
IMÁGENES: www.google.com
BIBLIOGRAFIA:
Libro "Origen de las especies" de Charles Darwin
IMÁGENES: www.google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario