martes, 26 de julio de 2011

MasteringBiology! :D

  • yo pienso que en este programa nos ayudan mucho a reforzar los temas vistos en clase, como por ejemplo con el ejercicio en el cual te preguntan que son los alelos, leyes de Mendel y demás (como un tipo de evaluación) para estar preparados a la que nos harían en determinado momento.
  • También este tipo de "test" nos ayuda a practicar y a comprobar todos nuestros conocimientos.
  • Nos dice que los alelos son variaciones del mismo gen, lo cual ya lo habíamos visto en clase pero con este tipo de evaluación podremos conocer los aspectos en los que nos encontramos mal.
  • Mastering Biology nos explica que cada gen posee una caracteristica diferente, que se encuentra un par de cromosomas homologos y que cada uno de ellos tenga el mismo numero de genes, y que cada gen esta localizado en la misma posicion o locus en ese cromosoma.

  • nos trata de explicar que las diferencias en las secuencias de los nucleotidos en el mismo gen produce diferentes alelos en el gen.
  • nos explica que los organismos diploides tienen dos alelos de cada gen y uno es homologo.
  • nos dice que Gregor Mendel descubrio la gran mayoria de los factores esenciales de los genes, alelos y distribucion de alelos en gametos y cigotos durante la reproduccion sexual.
  • nos dice que mendel posee tres pasos claves para poder tener un experimento biologico exitoso, el decia que primero que todo se debe escoger el organismo correcto para cada experimento, diseñar y adaptar el experimento correctamente y por esto analizar los datos obtenidos y encontrados.
VIDEO 1
  • El video 1 nos muestra en primera parte las semillas con las que experimento Mendel para demostrar determinadas cosas de la genetica. 
  • En este video nos muestran un ejemplo de "semillas" heterocigotas dominantes de las cuales en el video cogen dos, sembrandolas y de alli saliendo dos plantas las cuales son heterocigotas dominantes.
  • Luego las cruzan entre si de esta forma determinar los posibles gametos de las plantas "padre".
  • Luego elaboran un cuadro de punett para determinar cuales seria las probabilidades de F1 sobre determinada característica, en este caso si la semilla sera lisa o rugosa.
  • De este posible cruce sale un 75% de probabilidad de que sea dominante, pero un 50% de que sea heterocigoto dominante, un 25% de que sea homocigoto dominante y un 25% de que sea homocigoto recesivo.
  • De esto nos dice que un 75% va ser dominante de "semillas" lisas y un 25% recesivas rugosas.


VIDEO 2:

  • En el video 2 nos muestran un cruce dihíbrido, en el cual tienen dos características una de ellas es si las semillas serán rugosas o lisas y la otra es si la semilla será verde o amarilla como se puede observar en la siguiente imagen:

  • Donde las semillas son heterocigotas dominantes en ambas características, nos muestran los alelos dominantes en este caso liso y amarillo y los recesivos en este caso rugoso y verde.
  • Luego de las cuatro semillas que se presentan en el video se cogen dos y son sembradas dando plantas como resultado luego se cruzan entre ellas sacando los posibles gametos para crear el cuadro de punett y así sacar una probabilidad de 9 amarillas lisas, 3 lisas verdes, 3 amarillas rugosas y solo 1 verde rugosa.
Luego en el mismo video nos muestran:
  • Con las plantas las cuales son heterocigotas dominantes de dos caracteristicas, donde los dominantes son que sean altas y que sean moradas y donde los recesivos son que sean bajas y sean blancas.
  • Donde de las cuatro semillas mostradas se seleccionan dos para sembrarlas, el resultado se cruza para obtener los posibles gametos que iran al cuadro de punett para realizar las determinadas probabilidade.
  • De este cuadro de punett nos sale que probablemente podrian ser 9 plantas que sean altas y moradas, 3 que sean bajas y moradas, 3 que sean altas y blancas y 1 que sea baja y blanca.
En este cuadro de punett representado a continuacion decimos cuales sopn los posibles gametos para el cruce monohibrido y decimos tambien que:
Y = altas
y = bajas 
R = moradas
r = blancas

este podría ser el resultado de un cruce monohibrido si la planta fuera roja en ves de morado, pero en el caso de que la planta sea morada el resultante seria un lila.














lunes, 25 de julio de 2011

Leyes de Mendel! (Parte 2)


  • Como pudimos darnos cuenta en la historieta, la madre del niño poseía gen recesivo y el padre gen dominante, de tal manera que no podia ser posible que el niño fuera de pelo blanco.
  • Cuando se descubrio que la madre le habia sido infiel al esposo todo fue un poco mas claro puesto que, si el supuesto padre era dominante podia ser Ee o EE, de esta manera que si fuera Ee seria un heterocigoto dominante y si fuera EE seria un homocigoto dominante, diciendonos asi que no era posible que su descendiente saliera con pelo blanco como el de la madre, ya que la madre era recesiva.
  • Cuando se aclaro el problema pudimos darnos cuenta que el verdadero padre era recesivo al igual que la madre dandonos asi algo parecido a:

1. Hembra                   2. macho

2. e

e

1. e

ee

ee

e

ee

ee

  • Dandonos todas las respuestas de que era un 100% de probabilidades que fuera de pelo blanco el descendiente.
  • el descendiente vendria a ser recesivo puro, o homocigoto recesivo.

domingo, 17 de julio de 2011

Cuadro de punett *

  • El cuadro de punett es cuadro que es muy útil para probar la posibilidad de características determinadas, es decir, es como un cuadro de probabilidad que nos indica si el individuo poseerá determinada característica, o si el individuo será homocigoto o heterocigoto, si será dominante o por el contrario recesivo.

  • un ejemplo de cuadro de punett podría ser:
Con Y como "gen" entonces determinaremos la forma del cabello del individuo:
Y= pelo liso.
y= pelo crespo.

Entonces si tenemos que la madre es homocigoto dominante (YY) y el padre es homocigoto recesivo (yy) podremos indicar que:


2.

1.       Madre
2.       Padre
y
y

1.
Y
Yy      25%
Yy    25%
Y
Yy      25%
Yy    25%
  • un 100% vendría a ser heterocigoto dominante, lo que nos indica que el individuo tendría pelo liso. 

viernes, 15 de julio de 2011

Leyes de mendel parte 1

1º Ley de Mendel: 

Ley de la uniformidad

  • Cuando se cruzan dos razas puras para determinar alguna característica, los descendiente de F1 serán todos iguales entre sí a uno de los antecesores (padres). 


2º Ley de Mendel: 


Ley de la segregación
  • La fecundación procedente del cruzamiento entre dos lineas puras que difieren en alguna característica origina F2 en la que aparecen 3/4 partes de plantas de fenotipo Dominante y 1/4 de plantas con fenotipo Recesivo, lo que quiere decir que el 75% posee un fenotipo dominante y apenas el 25% un fenotipo recesivo. 
Mendel dijo:


"Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número. "
Gregor Mendel


3º Ley de Mendel: 

Ley de la segregación independiente

  • Las  diferentes características del individuo son heredadas independientemente cada una sin relación alguna entre ellas mismas, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectaría al patrón de herencia del otro.


Mendel dijo:
"Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los experimentos se aplica el principio de que la descendencia de los híbridos en que se combinan varios caracteres esenciales diferentes, presenta los términos de una serie de combinaciones, que resulta de la reunión de las series de desarrollo de cada pareja de caracteres diferenciales."
Gregor Mendel




BIBLIOGRAFIA:

  1. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Mendel/mendel.htm#Principio Combinación
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel#3.C2.AA_Ley_de_Mendel:_Ley_de_la_segregaci.C3.B3n_independiente.
  3. http://www.google.com.co/imgres?q=leyes+de+mendel&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&tbnid=z-CTgMiaJoCzeM:&imgrefurl=http://www.portalplanetasedna.com.ar/mendel.htm&docid=f6FoCgP_y7Pe5M&w=272&h=319&ei=ddM

martes, 12 de julio de 2011

Comparación Guppys de velo (laboratorio) y (casa)

 
   v CASA
  v LABORATORIO
     ·         Solo hay peces de una sola especie, los    guppys.
     ·         Conviven muy bien entre ellos, y cuando hay una embarazada es necesario aislarla de los demás guppys para que las crías no sean consumidas por los otros peces, ya que estos peces no tienen como ese sentido “paternal”.
     ·         Su alimentación es muy buena.
     ·         A veces se comen entre si, cuando hay un pez enfermo los otros “aprovechan” y empiezan a comérselo poco a poco.                
     ·         En la pecera del colegio hay peces  de varias especies.
     ·         Aunque conviven muy bien entre ellos también, yo pienso que a veces sería necesario que los guppys estuvieran en pecera separada a los demás.
     ·         Los guppys pueden estar compartiendo pecera puesto que si no se hacen daño entre si con los otros peces todo estaría bien.
     ·         Su alimentación también es muy buena.
   ·         El año pasado solo algunos guppys alcanzaron a sobrevivir después de la “infección” que hubo en la pecera.
     ·         Así que en este momento todos los peces están muy sanos.